
Jornada de actualización en
PATOLOGIAS MUSCULOESQUELETICAS
De la rehabilitación al deporte
Las actividades físicas y deportivas en diferentes estratos de la población han crecido exponencialmente en los últimos años y junto a él, disciplinas muy asociadas a la carga sobre las estructuras musculo tendinosas. Paralelamente en las últimas décadas el conocimiento de las demandas de diferentes deportes sobre algunas estructuras del deportista en particular y el análisis del mecanismo lesional ha avanzado significativamente, dejando en claro que la íntima relación de algunos gesto o demandas específicas del deporte cuando superan la capacidad integral del deportista conduce a la lesión. En estas jornadas abordaremos de una manera holística y basada en la evidencia todo lo relacionado con las lesiones musculo esqueléticas típicas de los deportes y disciplinas frecuentes en nuestro ámbito. De manera totalmente a distancia, pero y con recursos que permitan una experiencia amigable y enriquecedora, así como la interacción directa con cada experto para concluir un enfoque holístico, integral y practico del paciente con tendinopatía. Un curso novedoso con una dinámica única.
En estas jornadas abordaremos de una manera integral y basada en la evidencia todo lo relacionado con las lesiones musculo esqueléticas típicas de los deportes y disciplinas frecuentes en nuestro ámbito. De manera totalmente a distancia, pero y con recursos que permitan una experiencia amigable y enriquecedora, así como la interacción directa con cada experto para concluir un enfoque holístico, integral y practico del paciente con tendinopatía. Un curso novedoso con una dinámica única.
- Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia
- Estudiantes avanzados en Kinesiología y Fisioterapia
- Títulos Afines.
JORNADA 1
LESION MUSCULAR ISQUIOTIBIAL EN DEPORTES DE DINAMICA INTERMITENTE
Material on demand.
ü Ciencia Básica Muscular
ü Biología de la lesión muscular. Tipos y clasificación de la lesión muscular.
ü Efecto biológico de la aplicación de ejercicios (carga mecánica) en el sistema muscular. Análisis de diferentes adaptaciones.
ü Efecto arquitectónico (estructural) y funcional (neuromuscular) de la aplicación de ejercicio (carga mecánica) en la rehabilitación muscular. Análisis de diferentes adaptaciones
ü Mecanismos lesiónales en lesión muscular del isquiotibial como prerrequisito de la rehabilitación muscular.
ü Cinemática del sprint, el cambio de dirección, los frenos y el gesto especifico
Contendidos a desarrollar en conferencia en vivo
ü Diagnóstico clínico como base de la rehabilitación basada en criterios.
ü Abordaje basado en factores de riesgo de la rehabilitación muscular.
ü Técnicas avanzadas en el abordaje de la lesión muscular de isquiotibiales.
ü Herramientas de valoración y monitoreo de las adaptaciones musculares conseguidas
ü Test funcional para criterios para avanzar en la rehabilitación y como criterios de RTP
TENDINOPATIA DE AQUILES EN EL RUNNER
Material on-demand.
ü Análisis biomecánico y fisiológico del tendón normal y patológico como punto de partida del enfoque terapéutico.
ü Etiopatogenesis de la lesión tendinosa. Modelos de explicación de la tendinopatía
ü Fisiopatología de la tendinopatía desarrollo de las diferentes Etapas evolutivas (reactiva, falla en la cicatrización, degenerativa, reactiva en degenerativa) y como detectarlas.
ü Factores de Riesgo y Predisponentes: Sobrecarga tensional, compresiva, friccional.
ü Análisis de la demanda del runner recreacional, amateur y avanzado. ¿Cuál es la carga a tolerar?
Contenido a desarrollar en conferencia en vivo.
ü Análisis del cuadro clínico y que nos aportan los estudios por imágenes
ü Análisis de que agentes físicos y técnica invasiva tiene mayor evidencia científica y cuales mayor relevancia clínica.
ü Efecto de la aplicación de diferentes tipos de ejercicio (carga mecánica) en la rehabilitación tendinosa del Aquiles en el corredor
ü Herramientas de valoración y monitoreo de las respuestas clínicas del tendón de Aquiles en la rehabilitación.
ü Importancia de la cuantificación, monitoreo y manejo de la carga durante el proceso de rehabilitación tendinosa.
JORNADA 2
LESION MUSCULAR GEMELO SOLEO EN EL RUNNER
Material on demand.
ü Arquitectura del gemelo y el soleo. Complejidad arquitectónica y funcional del soleo
ü Cinemática de la carrera y solicitud del complejo muscular de la pantorrilla.
Contendidos a desarrollar en conferencia en vivo
ü Diagnóstico clínico como base de la rehabilitación basada en criterios.
ü Abordaje basado en criterios de la rehabilitación muscular del complejo gemelo -soleo
ü Herramientas de valoración y monitoreo de las adaptaciones musculares conseguidas
ü Test funcional para criterios para avanzar en la rehabilitación y como criterios de RTP en runners.
TENDINOPATIA ROTULIANA EN EL SALTADOR
Material on demand.
ü Características biomecánicas el tendón rotuliano.
ü Análisis biomecánico y de la demanda del salto en saltadores.
ü Factores de riesgo para el desarrollo de patología de sobrecarga sobre el tendón rotuliana.
Contendidos a desarrollar en conferencia en vivo
ü Diagnóstico diferencial en el dolor anterior de rodilla
ü Abordaje basado en la progresión de carga en a la tendinopatía rotuliana.
ü Análisis de diferentes métodos de aplicación de carga y su efectividad clínica (isométricos, HRST, Isoinerciales, Pliometría, etc.)
ü Herramientas de monitoreo de la evolución y para diseño del programa de intervención
ü Test funcional para criterios para avanzar en la rehabilitación y como criterios de RTP Saltadores.
RODILLA DEL FUTBOLISTA. LESION DE LCA Y MENISCO.
Material on demand.
ü Características biomecánicas de la rodilla
ü Análisis biomecánico y de la demanda del futbol en la rodilla del futbolista.
ü Análisis de los mecanismos lesiónales más habituales.
Contendidos a desarrollar en conferencia en vivo
ü Criterios de abordaje pre y post quirúrgicos en LCA
ü Análisis de recurso aplicables en la rehabilitación de la fuerza y la estabilidad en la rodilla.
ü Herramientas de monitoreo de la evolución y para diseño del programa de intervención.
ü Test funcional para criterios de RTRun, RTTrain y RTSport en futbolistas.
- Otorga: EQUIPO PHYSICAL y KINEF Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
COSTO TOTAL DE LA CAPACITACIÓN: AR$9000
- Si te inscribis antes del 20 de Junio costo total: AR$6300 RESERVÁ TU LUGAR
- Inscripción (reservar de cupo antes del 20/06) $3.150
- Inscripción (reserva de cupo después del 20/06) $4.500
FORMAS DE PAGO
1) Deposito o Trasnferencia bancaria.
- Banco: SANTANDER RÍO
- Número de Cuenta: Cuenta N° 270371654/8
- Número de CBU: 0720270688000037165486
- Titular: LAURA CECILIA INGRASSIA
- CUIL/CUIT: 27309685070
- Caja de ahorro en pesos.
- Sucursal n°270
DOCENTES

JAVIER CRUPNIK
Licenciado Kinesiólogo Fisiatra (Universidad de Buenos Aires)

MATIAS SAMPIETRO
Máster Prevención y Readaptación Física de lesiones

DIEGO RUFFINO